Dermatitis del pañal
Que es ?
Es una afección cutánea que se manifiesta en la zona cubierta por el pañal
A quienes afecta?
La edad mas frecuente de aparición es entre los 6 y 12 meses de edad y se presenta por igual en ambos sexos.
Cuales son las causas?
Se produce por el contacto prolongado con determinadas sustancias (orina, heces del bebe, perfumes, talcos, detergentes, productos de limpieza, toallitas y jabones) que se exacerban por la oclusión que se da por el contacto excesivo con el pañal, las cuales producen la irritación y maceración de la zona.
Igualmente, podemos considerar que el agente contactante no es único, sino una mezcla de diversos factores de diferente capacidad irritativa sobre la piel, e incluso el agente causal puede ser diferente en cada niño.
El resultado final es el daño a la piel del bebe, con la consiguiente perdida de la función protectora de la misma y una mayor susceptibilidad a la irritación cutánea.
Cuales son los factores predisponentes?
.Roce y oclusión con el pañal.
. Excesiva humedad de la zona.
.Capacidad irritante de las orinas y las heces
.Diarreas frecuentes (estos bebes estarían mayormente predispuestos)
.Utilización de pañales de algodón ya que no poseen capacidad absorbente.
Como lo diagnosticamos?
Este diagnostico lo hace el dermatólogo o el pediatra por la mera inspección clínica.
En la zona del pañal (genitales externos, nalgas fundamentalmente) observaremos una zona roja en diferentes grados de intensidad, las cuales pueden extenderse a la cara interna de los muslos.
Exudación (presencia de líquido blanco amarillento).
Pequeñas erosiones superficiales (ulceritas) salpicadas, en los casos mas graves.
Cuales son las complicaciones?
Las más habituales son de tipo infeccioso:
. Sobreinfeccion micotica: (la más frecuente)
Se observa un enrojecimiento intenso y brillante a lo cual se suman algunas lesiones a la distancia
.Granuloma glúteo infantil es una complicación de la dermatitis del pañal asociada la la utilización de corticoides tópicos de alta potencia caracterizada por la aparición de nódulos violáceos o purpuricos de hasta 2 o 3 cm de diámetro (como bultos por debajo de la piel)
.Manchas o cicatrices en el caso de las dermatitis más severas.
.Infecciones bacterianas.
Tratamiento:
Antimicóticos: en los casos de sobre infección por hongos el mas frecuente es ( candida Albicans)
.
Los antibióticos tópicos: deben emplearse en caso de sobre infección bacteriana demostrada.
Corticoides tópicos: solo en casos de dermatitis muy inflamadas y por poco tiempo.
Prevención:
Es fundamental ¡!!
. Realiza una buena higiene de la zona con agua tibia y jabones neutros
.Es muy importante mantener esta región siempre seca y limpia, después de lavar a tu bebe espera a que este bien sequito para colocarle el pañal.
.No coloques perfumes, talcos, toallitas perfumadas.
.El cambio del pañal debe ser frecuente, y mas aun si tu bebe se encuentra con episodios repetidos de diarrea
.Es muy útil mantener al niño unas horas al día sin pañales.
.Parece claro que el factor crucial en la prevención de la dermatitis irritativa del pañal parece ser el número de cambios del pañal, por lo que te aconsejo :
Cambia al bebe cuantas veces sea necesario, es decir cuando ves el pañal amarillo o marroncito.
Para evitar la maceración (daño de la piel), podes utilizar cada vez que cambies el pañal un producto protector que aísle le piel del contacto con el pañal, por ejemplo pastas con oxido de zinc, aunque estos están contraindicados cuando existen erosiones o lastimaduras en la piel.
No se utilizaran de modo profiláctico corticoides, antifungicos, ni antibióticos tópicos
.
Se recomienda el uso de pañales ultraabsorbentes ya que poseen geles que tienen la capacidad de absorber varias veces su propio peso de orina.
Conclusión:
Lo mas importante que tenes que tener en cuenta de este articulo son las medidas generales para evitar al máximo esta afección y fundamentalmente no colocar la primer crema que encuentres o que te de algún pariente o amigo farmacéutico y …¡bebe feliz!!!
Fin.
Gracias por leer
Si te sirvió compartí en las redes sociales así ayudamos a mas mamas!!!
#Aclaración: Este articulo no reemplaza la consulta medico paciente, simplemente es información basada en fuentes fidedignas para todas aquellas personas interesadas en la dermatología.
Dra.: María Karina Ruffino
Medica U.B.A.
Dermatología.
M.N. 102251
M.P. 447469