Continuamos con los tratamientos de psoriasis.
Los podemos dividir en locales(los que se aplican directamente sobre la piel)
Las terapéuticas radiantes (Puva ),UVB,Helioterapia
Tratamientos sistémico: son los que se administran por vía oral.
Tratamientos biologios.
Dentro de los primeros contamos con:
Corticoides: estos pueden ser de baja potencia como Hidrocortisona o Desonide, de potencia moderada como Mometasona, Betametasona y de potencia elevada : Clobetasol.
Derivados de la vitamina D: Tacalcitol, Calcipotriol, se presentan en forma de ungüentos y loción, pueden asociarse con corticoides locales..
Tazarotene: compuesto derivado de la vitamina A, se contraindica en casos de lactancia y embarazo.
Alquitranes: Coaltar, se presenta en forma de geles, champues, lociones y cremas.
Si bien tiene escasa aceptación cosmética,ya que no posee un aroma agradable, yo lo utilizo bastante porque resulta efectivo, sobre todo en la psoriasis de cuero cabelludo donde existe gran cantidad de escamas, generalmente, asociado con un corticoide, en forma de loción.
Inmunomoduladores: tacrolimus 0.1% ,en forma de ungüento, pimecrolimus 1%, uso en pliegues, cara, semimucosas y conducto auditivo externo.
Antracenos: antralina, en forma de crema, ungüento, pasta o loción, tienen el inconveniente de producir eccemas de contacto (alergias) y pueden manchar la ropa, prácticamente en desuso.
Emolientes: siempre hay que humectar, este procedimiento debe realizarse varias veces por día, sobre todo en los periodos de ausencia de enfermedad (o sea cuando no existen manifestaciones clínicas), se pueden utilizar cremas para superficies pequeñas y emolientes para superficies amplias, se recomiendan aquellas que poseen vitamina A,, acido salicílico, urea, avena. O directamente vaselina.
Terapeuticas radiantes:
Puva: Consiste en el uso de un psoraleno sistémico (agente fotosensibilizante potente, 8 MOP) y luego de dos horas posteriores a la ingesta, comienza el tratamiento local con U.V.A,siendo las dosis utilizadas, dependientes del caso, estas, se va aumentando lentamente, segun el paciente.
Efectos adversos
Tempranos: prurito, aplicar emolientes y esteroides locales.
Tardios:
Los efectos colaterales en el largo plazo son importantes y obligan a limitar muchas veces este tratamiento : piel seca y arrugada, pecas, areas de híper ohipopigmentacion (manchas mas oscuras o claras que la piel), daño ocular muy bajo, nauseas
A largo plazo existiría mayor riesgo de carcinogénesis.
Las contraindicaciones son las siguientes: Absolutas : fotosensibilidad, embarazo, lactancia, melanoma. Relativas : Drogas fotosensibilizantes, fotodaño severo sin o con cáncer no melanoma, trastornos hepáticos, intolerancia a 8 MOP, menores de 12 años.
UVB de banda ancha (290-320nm) : prácticamente en desuso en nuestro medio.
UVB de banda angosta (290-315nm): de primera elección en jóvenes y embarazadas,
Efectos adversos: quemaduras, sequedad en la piel con aparicion prematura de arrugas, carcinogénesis: muy bajo riesgo.
Contraindicaciones: Absolutas: fotosensibilidad UVB, melanoma. Relativas: consumo de drogas fotosensibilizantes, fotodaño severo sin o con cáncer no melanoma.
Helioterapia: consiste en exponer la parte afectada del cuerpo a la acción de los rayos solares utilizada con fines terapéuticos, el dermatólogo debe ser muy cuidadoso al elegir al paciente que realizara este procedimiento ya que escapa en cierta forma al control del mismo.
Efectos advesos: quemaduras, fotodaño, reacciones alérgicas al sol, carcinogénesis (bajo riesgo)
Contraindicaciones: Absolutas : fotosensibilidad UVB-UVA, melanoma.Relativas: drogas fotosensibilizantes, fotodaño severo con o sin carncer no melanoma.
Bueno, verdad que es largo el apartado depsoriasis? Se los divido en varios capítulos asi no los abrumo, nos faltaría hablar de los tratamientos sistémicos, asique aquí los dejo hasta la próxima.
Gracias por leer.
Si te sirvió este articulo, compartilo asi ayudamos a mas personas!
Dra Maria Karina Ruffino
Medica U.B.A.
M.N.102251,M.P.447469
Especialidad: dermatología.
#Aclaración: Este articulo no reemplaza la consulta medico paciente, solo es información de interés basada en fuentes fidedignas con el objetivo de divulgar temas dermatológicos a todos aquellos que les sea de interés.