Buenos dias doctora: ahora que se viene el invierno, me veo muy blanquita, podria tomar algunas sesiones de cama solar?
Perooo….
Porque no???
Vamos por parte.
Para empezar existen tres tipos de radiaciones ultravioletas (uv)Uva: es la que posee mayor longitud de onda, y es la que mayor penetración tiene en la piel.
Uvb: llega a la tierra en una pequeña proporción, debido a su menor longitud de onda y mayor poder energético, es responsable de la mayoría de los efectos biológicos, dañinos o beneficiosos de la radiación UV
Uvc: la capa de ozono evita que esta llegue a la tierra, es la de menor longitud de onda y por ello las mas energética y peligrosa, y tiene utilidad como germicida.
Las camas solares, cuentan con lámparas de rayos uvb (en pequeña proporción) y tambien uva los cuales provocan el bronceado al penetrar en las capas profundas de la piel, estos son los que poseen efectos negativos debido a que penetran en las capas superficiales y son los responsables de las quemaduras solares.
Por que se produce el bronceado?
Por una reacción de la piel a la exposición a los rayos uv, esta reacciona en defensa propia produciendo melanina , un pigmento que oscurece la piel ,fundamentalmente con los uva , se produciría en un corto tiempo ya que son estos rayos los que producen fundamentalmente la melanina, las camas solares, emiten estas dos radiaciones al mismo tiempo
Efectos adversos de las camas solares:
Cáncer (ca) de piel: aumenta el riesgo de desarrollar ca de piel, tanto el no melanoma (carcinoma basocelular y el espinocelular), como el melanoma
Melanoma: es el ca de piel menos frecuente y el mas agresivo, pudiendo provocar la muerte, ligado a consecuencia de quemaduras solares severas
Otros riesgos: Envejecimiento prematuro (manchas y arrugas), tal vez piensen que el bronceado los hará lucir mas jóvenes y saludables, pero debido a que la piel pierde su elasticidad las arrugas pueden aparecer mas rápido, y también las manchas,entonces muy por el contrario a estas suposiciones la piel envejece muy rápidamente.
Depresión del sistema inmunitario: tanto a nivel del cuerpo como de la piel, esto deja al organismo más vulnerable a las enfermedades entre ellos el cáncer de piel. El hecho es que las lámparas solares pueden ser más peligrosas que tomar sol, debido a que estas pueden ser utilizadas en la misma intensidad de todos los días del año (alta), a diferencia del sol cuya intensidad varía según la hora del día y la estación.
Alteraciones oculares
Conjuntivitis, queratitis ( es una inflamación de la cornea que puede producir hasta cicatrices corneales,ulceras, etc)
Cataratas
Reacciones alérgicas
Grupos de mayor riesgo:
Si la exposición se produce antes de los 35 años, el riesgo aumenta significativamente (más aun en los menores de 18 años)
Personas con pecas y lunares
Fototipos I (pieles muy blancas con tendencia al enrojecimiento)
Personas con antecedentes personales o historia familiar de cancer cutáneo
Aquellos que tomen medicación fotosensibilizante, (la lista es inmensa, por eso su medico dermatólogo debe saber todo lo que toma)
Aquellos con daño solar cutáneo extenso
Es de destacar que si bien la duración del bronceado va desapareciendo gradualmente, el daño producido permanece ya que la piel tiene memoria, por lo tanto los riesgos coexisten con el pasar de los años.
Como conclusión: por todo lo expuesto queda totalmente contraindicado el uso de camas o lámparas solares.
Gracias por leer.
Si te sirvio este articulo compartilo en tus redes sociales, asi ayudamos a mas personas!!!
Dra. María Karina Ruffino
M.N.102251,M.P 447469
Especialidad: dermatólgia.
#Aclaración: este articulo no reemplaza la consulta medico paciente, solo es información para todos aquellos interesados en obtener información fidedigna sobre dermatología.
Hola Dra. Ruffino, muy buenas las las recomendaciones que da sobre el articulo en cuestion para que estemos informados y tomemos las prevenciones correspondientes, no me queda mas que agradecerle por toda la informacion tan util que nos transmite, Gracias.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te sea de utilidad George, saludos. Dra Ruffino
Me gustaMe gusta